A pesar de una cultura de desinformación se debe conocer que su nombre real es Matías Ramón Mella.
A Matías Ramón Mella se le reconoce como uno de los tres grandes próceres de la República Dominicana por sus aportes al proceso independentista.
Matías Ramón (que, por error, anteriormente se le llama Ramón Matías) nació el 25 de febrero de 1816 en la ciudad de santo domingo, hijo de Antonio Mella y Álvarez y Francisca Castillo Álvarez, creció y vivió, adquiriendo para su adolescencia y primera juventud fama de hombre de valor. Se le reputaba como muy diestro en el uso de la espada y el sable
El Patricio Matías Ramón Mella se desarrolla política y profesionalmente de 1822 a 1843 durante los años que el presidente haitiano Jean Pierre Boyer dominaba el territorio de la parte española de la isla.
Hizo el servicio militar con el que adquirió notoriedad entre sus compañeros y superiores por su seriedad, carácter responsable y por su valor personal.
Mella no fue uno de los fundadores de la Sociedad Secreta La Trinitaria pero entre los años 1838 y 1843 se convirtió en uno de los adeptos más eficaces de esta célula política que buscaba la separación de las comunidades dominicana y haitiana para luego crear un Estado independiente de toda influencia extranjera bajo el nombre de República Dominicana. Esto le mereció la plena confianza de Juan Pablo Duarte.
En enero de 1843 fue comisionado por Duarte para trasladarse a la villa haitiana de Los Cayos de San Luis, al sur de Haití, para hacer contactos con los Charles Herard y los revolucionarios reformistas adversarios del presidente Boyer.
La táctica de Duarte de aliarse con los enemigos de Boyer, encontró en Mella una persona capaz de sumar a los militares y civiles que encabezados por Charles Herard, querían el derrocamiento del presidente de la República que tenía más de veinte años gobernando.
Cuando regresó de Los Cayos y luego del derrocamiento de Boyer, Mella se trasladó al Cibao Central como agente propagador del ideal republicano. Luego de su triunfo Charles Herard, ordenó la prisión de Mella, Rafael Servando Rodríguez y el sacerdote Juan Puigbert, acusándolos de querer destruir el ejército y los remitió a Puerto Príncipe donde permanecieron dos meses detenidos, regresando en septiembre a la parte oriental.
En enero de 1844 Mella ayudó a Sánchez, jefe del Movimiento independentista por la ausencia de Duarte, a redactar el Acta de Independencia y, a sugerencia suya, se le llevó a Tomás Bobadilla para su revisión.
La noche del 27 de febrero de 1844 es de los primeros en llegar a la Puerta de la Misericordia, exhortando en el lugar a unos pocos temerosos a no abandonar el lugar y, audaz e impulsivo, Mella disparó su famoso trabucazo en la Puerta de la Misericordia, partiendo desde allí hacia la Puerta del Conde, donde es proclamada la República e izada la bandera dominicana.
Luego de proclamada la República, Mella forma parte de su primera Junta Central Gubernativa.
Para los primeros días de Marzo de 1844 parte hacia el Cibao como Gobernador del Distrito de Santiago y Delegado de la Junta Central Gubernativa, pero en realidad era el jefe político y militar de la región más importante del país. Ostenta el rango de Coronel del naciente Ejército Nacional.
Mella no estaba en Santiago cuando se iniciaron los combates del 30 de Marzo pues la batalla lo sorprendió cuando recorría la región del Cibao reclutando hombres y tomando posiciones que revelan su gran capacidad militar organizativa. Mella había dado las primeras instrucciones y escogió a José María Imbert como lugarteniente en Santiago. En estas iniciativas están sus méritos en esta batalla.
Los acontecimientos tomaron un giro diferente después de la victoria de Azua el 19 de marzo. Duarte se presentó en el Cibao y Mella, entusiasmado e impulsivo, lo proclamó Presidente de la República.
Cuando Faustin Soulouque invadió el país, Mella se incorporó al Ejército, destacándose en la famosa Batalla de Las Carreras y termina siendo secretario de Pedro Santana. En septiembre de 1849, es nombrado Secretario de Estado de Hacienda y Comercio. Hasta la anexión a España se sintió más cerca de Santana que de Báez.
Entre 1849 y 1861 ocupó importantes cargos civiles y militares entre los que se encuentran comandante de Armas, Ministro de la Guerra, Gobernador, Ministro Plenipotenciario y Enviado Extraordinario en Misión Especial frente al Gobierno español, para gestionar el reconocimiento de la República o del Protectorado.
En julio de 1856 se le encomendó preparar un proyecto de ley para organizar el Ejército. Ya se le tenía y respetaba como un entendido en asuntos militares.
Demostró que realmente era conocer de los asuntos militares cuando se inicia la Guerra Restauradora. A este movimiento se incorporó, en agosto de 1863, confiándosele importantes misiones.
Viajó al sur atravesando la Cordillera Central por Constanza, con el encargo de organizar las tropas restauradoras dirigidas por Pedro Florentino.
Es designado Ministro de la Guerra y elabora el Manual de Guerra de Guerrillas que dirige por medio de una circular de fecha 26 de enero de 1864 y que recoge toda la experiencia del pueblo dominicano en esta forma singular de lucha.
Mientras servía a la causa restauradora, el general Mella, enfermó de disentería y murió en la extrema pobreza el 4 de junio de 1864. Murió con la distinción de ser dos veces prócer de la República, pidiendo que lo enterraran envuelto en la Bandera Nacional y, así se hizo.
Además de los indiscutibles aportes que hizo el ilustre Matías Ramón Mella a la causa independentista nacional, realizó otro que lo llenó de gloria y lo enarboló con un hombre conocedor y manejador de los asuntos militares sin precedentes en la República Dominicana, este fue el Manual de Guerra de Guerrillas empleados por los héroes criollos en la Guerra Restauradora.
Fuente
klk este cuestionario esta muy bbien hecho
pero deveria de habla mas de la bandera
bien biewn
esta muy bien esas biografias
esa biografia esta muy bien hecha me gusto mucho esa biografia de Ramón Matías Mella pero lo mas me extraña es no diga el día de nacimiento porque no dice el día que nació Ramón Matías Mella
Muchas gracias Melissa, hemos corregido la parte que nos mencionaste.
super cute :bien por mella
estas exselente los felicito jajaja
HOOOOOOOOOOOOLA!!!!!
TODO MUY BONITO, PERO PUBLIQUEN MAS IMAGENES DE MELLA…
esta todo muy lindo me encanto gracias pude as er mi tarea y s a que 100
a mi tanbien megusto es muy interesante
yo me gane un 100 en la nota por hacer esta clase jajajajajaja espero q ustedes tambien besos atodos
esta aperisimooooooooooooooooooo!!!!
sta super Aperrrrra peroooo ponganle masss fotosssss pero esta superrrrrrrrrrrrrr aperisimaaaaaaaaaa
este tema es muy importante porque habla de los padres de la patria
ESA BIOGRAFIAS ES MUY BUENA U MUY IMPORTANTDE… ESTAS TODO MUY BONITO Y BN ORGANIZADO..
prfecto ya hice mi tarea
ESTA SUPER PADRE DE SEGURA K DE K ME GANO UN 100 DE K ME LO GANO OSEA MUCHOS BESOS A TODOS VAYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYY
muy bien ya hise la tarea.k bene
esta biografia es muy buena por que ayuda a los estudiante que van suviendo a conocer mas de la vida de matias ramon mella este es mi comentario
este cuestionario esta muy bien k hay gente k todavia se interesa por los padres de la patria
yo opino q mella fue un gran hombre para todo el pueblo dominicano
yo opini que mella fue una gran persona por que fue un padre de la patria
la pag ta bakana XD
por que matias ramonmella fue tan feo en lass fotos
mella fue un muy buen padre de la patria y nada eso quiero decir grax por escucharme
muy interesante
bueno yo quiero decir q los 3 padres de la patria.. el mas buen moso pq mira ese juanpablo duarte da ascoo! ii matias ramon mella!! jajaja es mejor ni hablar! xD
estamuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuipadre
yo diria k todas las biografias nunca dicen lo fue su aporte a la patria
bueno es muy estraño k no diga el dia en k nacio duarte pork eso es muy importante..bueno pero en fin me gusto pero nisikiera la eh leido! aajajajjajajajajjajajajajajajajja
buena yo diria k toda la biografia nunca dicen lo fue su aporte a la patri k lindo son tu padre fuero patriota tu padre bueno yo decir 3 padre de la patria el mas buen moso qp mira ese
MELLA FUE EL MEJOR DE TODOS ELLOS
me gusto esta bien hecha
es chulisimo y saque buena nota por este travajo
me parece muy bien simpre es bueno recordar nuestra historia como domonicanos…..
megusto mucho porque eso nos abla de matis ramon mella
esta pagina es muy interesante por que hay que hablar de una persona tan buena y luchadora como lo fue matias ramon mella
se nececeitan las fotos de mella en realidad, porfa publiquenlas.
espero me tomen en cuenta.
lo que hacen esta bien es muy bueno recordar a matias ramon mella su vida
si duarte naciera o trave se boreria a mori de la desiguadad
deberia de decir cosas mas importantes pero esta bien hecho
k lindo esta matias ramon mella esa biografia esta muy interesante
muchas gracias cuando viene a ver me felicitan y me gano un 100 para mi calificacion graciaaassssssssssss
esta bn pero no aparese los nombres de los padres de mella
esta es una buena biografia muy interesante
k loco pero muy educatibo okkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
ahii ni un solo ciefico dominicano que des honra que pena por los padres de la patria,,,-;
klk mijente buena
mealegro mucho que sea uno de los padre de la patria que nos sarvo a todo a ellos sienpre seran los padres de la patria
como les agrdeseremos por todo lo que an echo por todos nosotros
son jeniales grasias por salvarnos agregenme en facebook o en msn
no me gusta por k yo escribi todo sobre ramon matias mella y eso incluye introduccion,indice,bibliografia y conclucion ok.
es eno de los mejores liberadores del pais de la republica dominicana despues de duarte porque juan pablo duarte es el mejor
me gusto todo lo que ellos hicieron por nosotros porque sin ellos fueramos esclavos
este honbre fue un gran luchador yo digo que hay que seguir este excelente legado att. jimibel muños vargas
ami si me gusta escribir la biografia pork me habla de toda la historia dominicana
ME GUSTO PORK ME ENTERO DE TODO LO K HICIERON LOS PADRES DE LA PATRIA PRINSIPALMENTE DE EL OSEA MATIAS RAMON MELLA.
PORK ES MUY INTYERESANTE Y HABLA SOBRE SU VIDA Y SOBRE SUS ESTAPA SOBRE SU FAMILIA Y SUS VIAJES DE ESTUDIO Y TAMBIEN ME GUSTA SU BIOGRAFIA PORK HABLA DE SU FORMA DE SER Y DE SU EDUCACION SUS MODALES Y COMO NACIO Y COMO MURIO Y TAMBIEN DE TODO LO K HICIERON
yo creo que si ponen los nombres de los acompañantes fuera mejor
pero no esta mal la pagina
por que yo puse la biografia de ramon matias mella y salio despues puse la biografia de ramon matias mella y sus acompañantes y salio lo mismo osea q no esta terminada
hola le confieso esta biografia es mul inportante uno aprende mas de su pais natal.
ami me gusta la biografia y es muy importante aun k un po k to largo
esto de matias ramón mella me ha gustado me ha servido para la clase y todo en que es un poco largo si… soy una niña ok
esto me parece muy importante eyos son los padres de la patri gui nes murieron por nosotros
ta jevi esa biografia
QUE ERMOSO ES ASER CLASE SOBRE LOS PADRE DE LA PATRIA
QUE DE ENCANTADA ESPERO QUE LE GUSTE ALOS DE MAS
me gusta hablar de dios patria libertad
me siento orgullosa de ser dominicana nesesitamos personas como el
mesalbe con la biografia de mella osino igual k una dijo eso mismo y esta jevi conto lo cacabele grasias a esta biografia me salve y mella y duar y sanchez fueron ellos losk dieron la vida por nosotros y esta biografia esta jevi con todo los cacaveles grasias por esto padres de la patria por ponernos en libertad jajajajajajajajajajajajaja
k vakaneria esa biografia
esta biogrfia de ramon matias mella es genial pero no sale en que ciudad murio