El propósito de esta competencia es proveerle a los emprendedores la oportunidad de poder competir por recursos necesarios para el desarrollo de su negocio y su admisión a una Incubadora de Negocios del país.
Las Competencias Universitarias de Planes de Negocios se desarrollarán en las universidades del país, entre los meses de Mayo a Octubre de 2011. Cada universidad individualmente organizará y desarrollará, a lo interno de sus respectivas instituciones, las convocatorias, talleres, preselección de ideas, selección y premiación con el apoyo de Emprende, Incubadora de Negocios Tecnológicos y Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
Renglon Proyectos Universitarios, patrcinado por MESCyT:
Universidades Participantes:UASD,intec,PUCMM,UNAPEC,UNIBE,UCATECI,UTESA,UCE,UCSD,IPL,ISA,UNPHU,ITLA,ucne y UNEV. Premio de $100,000 por plan x universidad
ABIERTO AL PUBLICO EN GENERAL
Renglon Proyectos Tecnologicos, patrocinado por EMPRENDE: $200,000 para 1 Plan
Renglon Proyecto TICS: patrocinado por INDOTEL, $350,000 (entre dos planes)
Renglon Proyectos de Energia Renovable/Alternativa: patrocinado por la Comision Nacional de Energia: $250,000 para un proyecto ganador
Mensiones Especiales:
Premio Plan Potencial Patentable: auspiciado por la Oficina Nacional de Propiedad Industrial ONAPI: $100,000 para un plan.
Premio Excelecia Competiitiva: patrocinado por el Consejo Nacional de Competitividad CNC: $100,000 para un plan .
Descripción de la Competencia de Planes de Negocios:
- Se espera que los Planes de Negocios presentados puedan ser implementados, conviertiéndose en una empresa viable y lista para arrancar
- Los Planes de Negocios deben abarcar los aspectos y lineamientos requeridos para fines de evaluación
- Deben seguir las fases de las competencias.
- – Incripción
- – Cierre de Entrega de Propuestas de Negocios y conformación del Equipo Emprendedor
- – Cierre de Entrega del Plan de Negocios
- – Selección de los Semifinalistas
- – Selección de los Finalistas
Los lineamientos requeridos serán detallados en un documento llamado MANUAL DE INSTRUCCION , los cuales serán entregados en sus respectivas universidades y Centros de Emprendimiento de las mismas.
Ya inicia la competencia y desde ya pueden ir dando chance a la imaginación, creatividad e innovación, para que puedan tener planes de negocios viables, creativos, de alto impacto, innovadores, viables, y que les permitan ser convertidos en una realidad.