A mitad del camino de la implementación del Programa de Saneamiento Básico de las escuelas (PROSABE), la secretaría de Educación ha intervenido 91 planteles y 473 aulas de los 343 recintos y 3,289 salones de clase meta con que se inició el proyecto.
La iniciativa, que forma parte del plan operativo de cien días que la cartera pretende ejecutar hasta diciembre próximo, abarca la rehabilitación y reconstrucción de baños, suministro de agua potable, servicio de alumbrado y jardinería y rescate de butacas.
Los datos fueron suministrados por el director de Mantenimiento Escolar de la secretaría de Educación, Giovanny Romero, quien dijo que la cartera alcanzó un 83% de la meta total.
Dijo que el plan Prosabe tiene como objetivo fundamental garantizar en los centros los servicios básicos sanitarios y de agua potable, así como la garantía del buen manejo de los desechos sólidos.
En detalle. La secretaría de Educación ha ejecutado acciones de mejora estructural en 23 escuelas y 180 aulas. La rehabilitación y reconstrucción de baños, suministro de agua potable y arreglo de áreas verdes ha impactado 14 centros y 253 salones de clase. Por otro lado, las labores de alumbrado y jardinería llegaron a cinco planteles y 40 aulas.
Sin recursos. Romero informó que a su llegada a esa dependencia, en agosto pasado, encontró que ya se había agotado el presupuesto del año.
Dijo que por tal motivo la cartera firma acuerdos con los contratistas para ejecutarles el pago en el 2009.
La dirección de Mantenimiento Escolar tiene a su cargo el cuido de 5,500 planteles públicos. Se dio prioridad al mal estado que presentaban 75 escuelas del país.
El empoderamiento. El director de Mantenimiento Escolar señaló la importancia que estudiantes, profesores, padres y otros miembros de la comunidad entiendan que los bienes de la escuela como son propios para que los cuiden.
Dijo que en lo adelante, se va a reorientar la inversión de recursos de forma que no se eroguen de manera unilateral, sino en coordinación con las comunidades educativos.
La idea, explicó, es que se brinde la oportunidad a las direcciones de escuela para que planteen a la cartera educativa cuáles son sus prioridades específicas y así garantizar desde el Estado se responda a sus requerimientos y necesidades particulares.
Fuente