Domingo Moreno Jimenes nació en la ciudad de santiago de los caballeros el 7 de enero de 1894, fruto del matrimonio formado por Domingo Moreno Arriaga y María Josefa Jimenes, hija de Juan Isidro Jimenes, quien fuera Presidente de la República Dominicana en 1899 y 1914.
El destacado poeta, educador y creador del postumismo, cursó su educación básica en la escuela primaria San Luis Gonzaga y se graduó de Maestro Normal de Segunda Enseñaza en la Escuela de bachilleres de Santo Domingo dirigida por Federico Henríquez y Carvajal.
Se inició muy joven en el magisterio llegando a ser director de la Escuela Primaria Graduada de Sabaneta (Santiago Rodríguez) en dos ocasiones (1918 y 1926) y profesor de la Escuela Normal de San Pedro de Macorís. También dirigió el Instituto de Poesía Osvaldo Bazil (1950-1970), fundado a instancia suya en San Cristóbal por el dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina.
Es uno de los puntales de la poesía contemporánea. Su obra presenta a un poeta intuitivo, con graves preocupaciones sobre la existencia del hombre. Sus inicios revelan un énfasis marcadamente modernista, aunque siempre ajeno al deslumbramiento verbal.
Sus primeros versos fueron divulgados en las revistas Páginas, Renacimiento y Letras. En 1921 junto a Rafael Augusto Zorrilla, Andrés Avelino, Vigil Díaz y Francisco Ulises Domínguez, anunció en la revista La Cuna de América, el nacimiento del Postumismo, movimiento poético que patentizó, mediante el uso de elementos genuinamente nacionales, el versolibrismo iniciado por Vigil Díaz en la segunda década del siglo XX.
Moreno Jimenes mantuvo hasta los últimos días de su vida un espíritu de combate que lo hizo estar presente en todos los acontecimientos literarios de significación, entre ellos Los Nuevos y la poesía sorprendida.
Dirigió El día estético, revista «indo-universal de vanguardia», como también rezaba en la portada. Algunas de sus ediciones se hicieron en San Pedro de Macorís y en Santiago.
Fue condecorado en 1967 por su labor poética que abarcó más de medio siglo.
Entre sus obras se cuentan:
- Promesa (1916);
- Vuelos y duelos (1916);
- Salmos (1921);
- Del anodismo al Postumismo (1924);
- Mi vieja se muere (1925);
- El diario de la aldea (1925);
- Canto a la ceiba de Colón (1925);
- Decrecer (1927);
- Elixiris (1929);
- Los surcos opuestos (1931);
- Sésamo (1931);
- Días sin lumbre (1931); y el Movimiento postumista interplanetario (1932).
Otros Poemas de Domingo Moreno Jimenes
- Palabras sin tiempo (1932);
- Moderno apocalipsis (1934);
- El poema de la hija reintegrada (1934);
- El caminante sin camino (1935);
- América-mundo (1935);
- Embiste de raza (1936);
- Nueva cosmogonía americana (1936);
- Sentir es (la) norma (1939);
- Fogata sobre el signo (1940);
- Indice de una vida: Del mar viene todo (1941); y Advenimiento (1941).
También escribió:
- La religión de América (1941);
- Canto al Atlántico (1941);
- Poemario de la cumbre y el mar (1942);
- Evangelio americano (1942);
- Cuatro (que se yo) estambres (1942);
- Antología mínima (1943);
- Exalté el ideal y sufrí ante la vida (1944);
- Los milenios del tercer mundo (1945);
- Palabras en el agua (1945);
- Emociona-damente (1945);
- Tres pasos en la sombra (1946);
- Siete vías poéticas (1947);
- Burbujas en el vaso de una vida breve (1948);
- Antología poética (1949);
- Santa Berta y otros poemas (1959),
- Del gemido de la fragua: obra poética (1975).
Falleció en Santo Domingo el 23 de septiembre de 1986.
via:educando.edu.do
waho es incleible esta informacion
genial es interesantiiisiimoo
muy bn
wao fue super brillante
q jevito q taba ese presidente
waaooo k chevere fue ese presidente
el era el mayor en ese tiempo
Es muy buena la información que hay aquí exelente
ESTABAR MUY BIEN ESA INFORMACION DE DOMINGO JIMENES
Tah chulisimop la mejor web para bachilleres es esta ayuda muchisimop graxx al que aporto esta informacion!!
muy buena enseñanza para todas las personas que nesecitan saber del poetismo.y mucho mas en nuestro pais que fue uno de los primeros en conocer el poetismo en 1888.
a todos los lectores que nos traen esa informacion.
gracias:
muy buena experiencia y enseñanza para mi persona.
muy linda su istoria
Lo mejor es esta pajina
jajajajajaa sa eso no es nada para un niño con 13 años y en tercero de bachiller
Hola toda mi jente es muy bien no todo
Awww Q excelentte fue
Muy pocos jovenes en republica dominicana, saben comentar acerca de los poemas dominicanos y la literatura dominicana porque no leen.
Aprendan a leer y luego a escribir para comentar, Esfuercen su escritura para comentar sobre algo.
Sobre literatura Dominicana.
bueno es muy buena pero muy buena la profe se ba apone contentouy buena enseñanza para todas las personas que nesecitan saber del poetismo.y mucho mas en nuestro pais que fue uno de los primeros en conocer el poetismo en 1888.
a todos los lectores que nos traen esa informacion.
gracias:
muy buena experiencia y enseñanza para mi persona.
camila elena yoseph capellan on enero 15, 2014 at 8:41 pm
muy linda su istoria
sheyla on enero 15, 2014 at 9:10 pm
Lo mejor es esta pajina
brayan duran delgado on enero 15, 2014 at 10:37 pm
jajajajajaa sa eso no es nada para un niño con 13 años y en tercero de bachiller
aliza on enero 16, 2014 at 5:54 pm
Hola toda mi jente es muy bien no todo
niic
jejejje para las persona k me tiran
gracias a wikipedia pude acabar mi examen
Eso es lo que se llama literatura Dominicana, nuestra, poesias que recuerdan nuestra historia y que ensanchan nuestro patriotismo.
Ta jevi pero el chamaquito k tiene 13 en tercero de bachiller😕no lo creó ven con la de mito
La viografia me gusta mucho
Esta muy chula la historia me gustó la Biografía
Bueno esta App es genial por lo menos me iso mi tarea para hoy creo jajajajaja 🤣🤣🤣😜
esta app me encanta por que esplica todo sobre domingo moreno gimenes apesar de que rea un gran presidente