Nació en San Pedro de Macorís el 27 de marzo del 1920. En 1943 formó parte de los Fundadores y Directores de la revista y ediciones ‘La Poesía Sorprendida’, cuya colección ha tenido dos reimpresiones a iniciativa suya, en 1974 y 1988.
Publicó los libros Vlía, Antología poética de Franklin Mieses Burgos, La Leyenda de la Muchacha, Poblana, Magino Quezada, Retiro hacia la luz, Son guerras y amores, Y con auer tanto tiempo, El poniente, Cantos comunes, Estos días de tíbar, De paso y otros poemas, Mirando el lagarto verde, Los ríos hacen voca, Celebraciones de cuatro vientos, Era como entonces, Andanzas y memorias, La guerrilla Sila Cuásar y La canción de la hetera y La moneda del príncipe.
En 1962 fue escogido para dirigir y reorganizar la Escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y en 1966 fue elegido Vicedecano de la Facultad de Humanidades de la misma. Dirigió el vespertino El Nacional desde su gestión y aparición en septiembre de 1966 hasta julio de 1974.
Desde entonces se dedicó a labores literarias y colaboró en el suplemento sabatino de El Caribe con su sección A suerte y verdad, así como formó parte de la Comisión Editorial de la Universidad Central del Este, que en 1984 le otorgó el título de Catedrático Honorario de la Facultad de Ciencias Jurídicas.
En 1990, con motivo de cumplir 70 años, varias instituciones le hicieron reconocimientos, entre ellas las Universidad Autónoma de Santo Domingo, Universidad Iberoamericana y Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; ésta última también le otorgó, en 1991, el título de Profesor Honorífico de la Facultad de Humanidades y Educación. Participó en reuniones culturales y periodísticas celebradas en Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Venezuela; y también fue miembro fundador de la Comunidad Latinoamericana de Escritores, con sede en Ciudad de México.
cubana Mercedes Santos Moray. De Gatón Arce se ha dicho que enriquece la prosa periodística dominicana. En 1991 recibió una placa de reconocimiento de la Asociación de Periodistas Profesionales, y en 1992 le otorgaron el Premio Caonabo de Oro de la Asociación Dominicana de Periodistas y Escritores.
Murió en 1994.
Bachilleres. favor de revisar las faltas ortográficas que posee este artículo.
osea ese hombre se ve muy biejo
gracias por publicarloooo mi profe margarita me mando a buscarlooooo
wooo ese señor murio cuando yo naciii jaja mira que casuelidad
gracias por la publicacion, mi profesora de Lengua Española me mando a investigarlo.
Estamos para servirles….
mira miguelina se supone k es viejo clro pero tu prive en fona algun dia te vas a poner como el ok
MI PROFE DE LENGUAJE ME MANDO A SER LA BIOGRAFIA DE FREDDY GATON ARCE ¡GRACIAS!
a mi siempre me ponen tareas de esas y abeses las encuentro y abeses no.
grrrrrrrrrrracias !!!!!!!!!!!!!!!!!!! la nesecitaba para un trabajo de lengua espanola la odio esa materia es un asco pero grcias subi mis nostas gracias a ella!
Me parece muy interesante, pues permite conocer sobre este importante poeta dominincano y el que le conoce puede profundizar sus conocimietos. Sigan adelante ya que «el camino se hace al andar».
mi maestra de lengua española, me mando a investigar la bigrafia de freddy gaston, que es tan importante de conocerlo asi que ustedes ponte en eso´´.
aunque mi profesor me puso a explicar la biografia de ese señor los hombre que estudia la lengua española son igual q los de matematica sin oficio tanta obra que hay que buscales a los profesores de eso autores dominicano pero aprendi mucha cosa
me parese muy interesante e instructiva esta biografia
es muy importante